X


[ Pobierz całość w formacie PDF ]

ángulos de visión, de épocas y tradiciones diferentes, están apuntando hacia una misma
realidad.
II. FUNCIONES DEL SILENCIO
¿Por qué el silencio es tan importante? Consideremos las funciones principales que
tiene y lo veremos con claridad.
Medio de Realización del YO central
La primera función, desde la perspectiva que nos interesa aquí, es la de ser un medio
directo para llegar a la realización del YO central. Si hacemos abstracción de todo lo
que es movimiento, sonido, fenómeno, o sea todo lo que es contingente, accidental, si
todo esto se calla, si todo esto se deja aparte, ¿qué queda? Queda lo que hay detrás de
todo, lo que está más allá del fenómeno, lo que es el eje inmóvil alrededor del cual gira
todo lo que es fenoménico. Ese punto central, esa esencia es la Realidad espiritual.
Por esto, hacer silencio quiere decir apartar por un momento de mi conciencia todo lo
que no es YO, todo lo que es no-YO y, si consigo mantener apartado esto durante cierto
tiempo, manteniéndome perfectamente consciente, despierto, esta Realidad central
aparecerá, se actualizará en mi conciencia. Esto sólo ya da al silencio una importancia
capital.
Como medio de superación y de disolución del YO-idea
El silencio no es sólo un medio para llegar a esta Realidad central, sino que es medio
también para ir eliminando todas las dificultades que nos encontramos en su camino. El
nudo gordiano en el camino de la autorrealización espiritual, es el yo-idea, es la
dificultad más considerable porque estamos acostumbrados a apoyarnos en él, a vivirlo
todo en función de este yo-idea, a vivir, por tanto, toda la vida como una constante
interpretación, sobre la base de las ideas que lo forman. Cuando me vivo a mí mismo,
no en lo que soy en mi naturaleza intrínseca, sino a partir de la idea que tengo de mí,
entonces todo lo demás lo he de estar mirando en función de esta idea, de este esquema
mental. Este mirar lo demás en función de una idea previa es una interpretación.
De esta manera nunca percibimos las cosas como realmente son, ni siquiera a las
personas o a nosotros mismos. Estamos de forma continua interpretando la vida, la
realidad fenoménica, interpretándola en función de una idea, de un punto de partida que
de por sí es relativo y está falseado. Pero como nos hemos apoyado de forma constante
en este soporte, se ha ido fortaleciendo, hasta el punto de que nos parece increíble que
se pueda vivir sin él. Por todo ello, este yo-idea es el obstáculo más importante que
existe para llegar a la auténtica realización.
Yo no puedo descubrir la verdadera Realidad si estoy creyendo que soy otra cosa. Si
tengo una idea de mí, lo que tendrá más valor serán aquellas ideas que estén en relación
con la misma y, por lo tanto, no podré aceptar que exista una realidad que sea más
importante que ella, aunque por otro lado me dé cuenta de que esta idea es un producto
de una fuente. Y, en consecuencia, si este yo-idea es un producto, nunca será la
realización de este Ser central.
Pues bien; el silencio constituye un camino para llegar a conocer este yo-idea, a
superarlo e incluso a disolverlo. El yo-idea es el que nos hace reaccionar
constantemente en la vida diaria, porque estamos interpretando, mirando, cada situación
desde el punto de vista de nuestra afirmación o negación de tales ideas. Cada cosa que
estoy viviendo me afirma o me niega en función de mi yo-idea. Al ser el yo-idea el eje
sobre el que estructuro toda mi vida, he de estar contrastando constantemente, he de
estar interpretando todo lo que hago, pienso o me hacen los demás, para ver si va a
favor o no, si es aceptable o no, en relación a la idea que tengo de mí, no en relación a
mi naturaleza intrínseca. Este es el error óptico de base: montar mi vida en función de la
idea que tengo de mí y no en función de mi naturaleza real, profunda.
El yo-idea se manifiesta y se reafirma actuando. El modo de actuar del yo-idea es
pensando, razonando, catalogando, clasificando, criticando. El lenguaje del yo-idea es el
deseo y el temor y toda la argumentación puesta al servicio de este deseo y de este
temor. Cuando hago silencio, ¿qué es en realidad lo que estoy silenciando? Intento [ Pobierz caÅ‚ość w formacie PDF ]

  • zanotowane.pl
  • doc.pisz.pl
  • pdf.pisz.pl
  • modologia.keep.pl
  •  

    Drogi uzytkowniku!

    W trosce o komfort korzystania z naszego serwisu chcemy dostarczac Ci coraz lepsze uslugi. By moc to robic prosimy, abys wyrazil zgode na dopasowanie tresci marketingowych do Twoich zachowan w serwisie. Zgoda ta pozwoli nam czesciowo finansowac rozwoj swiadczonych uslug.

    Pamietaj, ze dbamy o Twoja prywatnosc. Nie zwiekszamy zakresu naszych uprawnien bez Twojej zgody. Zadbamy rowniez o bezpieczenstwo Twoich danych. Wyrazona zgode mozesz cofnac w kazdej chwili.

     Tak, zgadzam sie na nadanie mi "cookie" i korzystanie z danych przez Administratora Serwisu i jego partnerow w celu dopasowania tresci do moich potrzeb. Przeczytalem(am) Polityke prywatnosci. Rozumiem ja i akceptuje.

     Tak, zgadzam sie na przetwarzanie moich danych osobowych przez Administratora Serwisu i jego partnerow w celu personalizowania wyswietlanych mi reklam i dostosowania do mnie prezentowanych tresci marketingowych. Przeczytalem(am) Polityke prywatnosci. Rozumiem ja i akceptuje.

    Wyrazenie powyzszych zgod jest dobrowolne i mozesz je w dowolnym momencie wycofac poprzez opcje: "Twoje zgody", dostepnej w prawym, dolnym rogu strony lub poprzez usuniecie "cookies" w swojej przegladarce dla powyzej strony, z tym, ze wycofanie zgody nie bedzie mialo wplywu na zgodnosc z prawem przetwarzania na podstawie zgody, przed jej wycofaniem.